iPod. Gaussian


Registrado: 11 Sep 2002 Mensajes: 362 Ubicación: la Tierra - brazo de Orión - Vía Láctea - grupo Local - supercluster Virgo
|
Publicado: Dom 21 Nov 2004 20:57:03 Asunto: El Superordenador Más Rápido |
|
|
El Superordenador Más Rápido
19 de Noviembre de 2004.
La más reciente lista de los 500 supercomputadores más rápidos el planeta, anunciada el pasado 8 de noviembre, sitúa en la primera posición al BlueGene/L de IBM, seguido por el Columbia de SGI.
La competición para alcanzar el primer puesto ha sido muy reñida. A la sazón, el BlueGene/L de IBM ha ganado en las pruebas de velocidad y rendimiento Linpack con una marca de 70,72 Tflop/s (un teraflop es un billón de cálculos por segundo). IBM aún está trabajando en esta máquina, que una vez completada, será trasladada al Lawrence Livermore National Laboratory, en California. Por ahora posee 16.384 procesadores, pero su número aumentará hasta los 65.536, lo que lo hará capaz de alcanzar los 360 Tflop/s.
En cuanto al sistema Columbia, bautizado así en recuerdo a la tripulación de astronautas que perdió la vida durante el reciente accidente del transbordador Columbia, ha alcanzado una marca de 51,87 Tflop/s. Construido por la compañía Silicon Graphics, ha sido ya instalado en el Ames Research Center de la NASA, también en California.
Los dos sistemas presentan tecnologías nuevas e interesantes, que han permitido que los constructores americanos hayan recuperado los primeros puestos del ránking TOP500, que hasta ahora estaba ocupado por el Earth Simulator, construido por NEC para el Earth Simulator Center japonés. Esta máquina se ha quedado en tercera posición, con un rendimiento de 35,86 Tflop/s.
En el cuarto lugar aparece el superordenador español, construido por IBM, MareNostrum, que se está instalando en el Centro de Supercomputación de Barcelona. Alcanza los 20,53 Tflop/s.
La mejora de las velocidades ha sido notable en esta última edición del TOP500. De hecho, para estar en el TOP10 hay que acercarse a los 10 Tflop/s: sólo hay un sistema en esta parte de la tabla con una velocidad inferior. Además, el número de sistemas que supera la marca de 1 Tflop/s en el mundo ha pasado de 242 a 399. Se espera que la próxima lista, dentro de 6 meses, sólo contemple aparatos de esta clase.
El rendimiento combinado de los 500 sistemas listados ha alcanzado por primera vez la marca de 1 Petaflop/s (1,127 Pflop/s, más concretamente).
En el apartado estadístico, se aprecia un crecimiento en el uso de procesadores Intel (de 287 a 320 máquinas), seguidos por los IBM Power, los PA Risc de HP y los AMD. La arquitectura más habitual (296 sistemas) es el cluster.
También se aprecia un claro crecimiento en el número de máquinas potentes en los países asiáticos, aparte de Japón, aunque Europa aún supera a esta región. Estados Unidos sigue siendo el lugar en el que hay más supercomputadores.
Información adicional en:
http://www.top500.org/news/articles/article_51.php _________________ "Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que la vida sea interesante."
"Con el estómago vacío se piensa diferente": Karl Marx. |
|