 |
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
mvr1981 Triplete


Registrado: 23 Ene 2005 Mensajes: 149
|
Publicado: Jue 29 May 2008 01:15:02 Asunto: Mi propia teoria del todo. |
|
|
Imaginate que te alejas del universo lo suficiente como para observarlo como una diminuta particula virtual (para facilitar elegi ese tipo de particulas por que aparecen y desaparecen en el vacio), pero a esa distancia, que estas observando? un universo o una particula?... ahora imaginate que si el universo fuera una particula de esas virtuales que predice el principio de incertidumbre, tendria una duracion de tiempo cortisima (10^-20 seg creo), que ademas, perteneceria a un universo (tal como el nuestro) con una extension de espacio y tiempo en la misma proporcion que el nuestro a esa escala... por lo que, para los habitantes, si los hubiera, de ese universo grande que observa al nuestro, nuestro universo se veria como una particula virtual que aparece del vacio y desaparece en él... eso explicaria el big bang, y tambien como se originó, tambien explicaria por que la relatividad y la fisica cuantica son diferentes, en realidad no lo son, solo que la fisica cuantica se aplicaria a universos observados desde afuera y la relatividad a universos observados desde adentro... como estamos inmersos en uno de ellos sus dimensiones en espacio y tiempo nos parecen ilimitadas.
Saludos... _________________ "Close the world, txEn eht nepO"
S.E.L. |
|
Volver arriba |
|
 |
V Pulso


Registrado: 29 Mar 2008 Mensajes: 60
|
Publicado: Jue 29 May 2008 22:02:34 Asunto: |
|
|
Tu idea es sugerente, sin duda, pero (y lo digo desde mi mayor respeto) lleva a una regresión infinita, con lo cual, no explica nada.
De todas formas, puesto que lo has incluido en la sección "Ciencia-Ficción", pues no está mal, oye.
un cordial saludo. _________________ Dad de saber al ignorante. |
|
Volver arriba |
|
 |
mvr1981 Triplete


Registrado: 23 Ene 2005 Mensajes: 149
|
Publicado: Vie 30 May 2008 00:12:11 Asunto: resp |
|
|
Muchas gracias por tu amabilidad... solo use un poco la imaginacion...
Saludos. _________________ "Close the world, txEn eht nepO"
S.E.L. |
|
Volver arriba |
|
 |
nied_l4 Gaussian

Registrado: 22 Mar 2004 Mensajes: 274
|
Publicado: Vie 30 May 2008 10:48:01 Asunto: |
|
|
tengo que estar de acuerdo con V , en qeu lo mejor es la uvicacion , con lo cual , la posible critica a la teoria , es imposible , ya que tu mismo lo has situado en el lugar correcto .
Ahora bien , no estoy de acuerdo , por la propia complejidad de la materia , evidentemente , siempre puede haber un problema de escala , y los seres diminutos no veas el tamaño que puden llegar a tener ; ( si consideramos a un electron como a un planeta completo , pues imaginemos .)
primer problema , la gran diferencia de escalas entre un universo y otro .nosotros seriamos para la siguiente escala , del mismo nivel al que tu hablas .
segundo problema , la materia esta constituida por atomos , exactamente iguales ???? , es dcir un atomo de hierro es exactamente igual que un atomo de hierro , se han llegado a medir particulas mas pequeñas que un electron , hay diferencias entre electrones de un material y otro , qeu yo sepa , no
no se han detectado diferencias entre estrellas ( supuestos protones y neutrones , qeu conforman el nucleo )
como ves , la fisica cuantica , nos elimina la posibilidad , que creo es imaginada por todos .
tambien es cierto que la fisica cuantica , es mas imaginacion y prediccion que conocimiento exaxto del mundo atomico , de por si bastante diminuto y complejo a la vez que terrible y poderoso .
un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
mvr1981 Triplete


Registrado: 23 Ene 2005 Mensajes: 149
|
Publicado: Sab 31 May 2008 00:47:06 Asunto: Ok |
|
|
En realidad cuando imagine esto, lo que hice fue considerar la escala no como el problema sino como la solucion... en ese sentido, los universos podrian ser fluctuaciones cuanticas dentro de un macro-universo.. no particulas reales como un proton o un electron, las cuales no serian fundamentales sino un sub producto de la aparicion del universo, sino menos, particulas virtuales, dada su propiedad de existir durante un periodo cortisimo de tiempo. La particula virtual se genera a partir de energia del vacio (eso seria el Big Bang del univeso) y se extingue de nuevo en el vacio (en lo que seria un Big Rip o Big Crunch si se considera a su antiparticula).. las propiedades de cada universo podrian ser completamente diferentes uno de otro, dado que cada particula, como su duracion, lo son entre si. Las mas masiva o con mayor cantidad de energia tienden a desaparecer mas deprisa que las menos masivas o con menor energia. Por ejemplo, no se conoce (que sepa) ninguna particula de masa 0,7 (por decir un numero cualquiera) la de un electron, sin embargo, que impide que particulas de cualquier tipo, masa y duracion se creen en el vacio cuantico?...
Supongamos que se crea durante 10^-20 seg una particula de masa 0,7 la de un electron y que para mantener la el principio de conservacion de la energia, esta particula se aniquile con su antiparticula... ahora imaginemos que esa particula es nuestro universo... vaya!!!, para nosotros que vivimos dentro tiene miles de millones de años.. para un observador del macro-universo tiene 10^-20 seg....
Por ejemplo para nosotros en esta particula de 0,7 masa del electron, los atomos de hierro, para nosotros tienen una cierta cantidad de electrones (como los conozco los uso para medir), protones y neutrones bajo ciertas condiciones, pero en otro universo, un atomo o incluso sus particulas fundamentales podrian ser inimaginablemente distinto a lo conocido... por lo que las particulas fundamentales podrian ser completamente distintas de un universo a otro... Por ejemplo, antes del descubrimiento del modelo actual del atomo se pensaba que estos tenian la forma de un budin con pasas.. que tal si en algun otro universo fuera de esa manera?...
Saludos....  _________________ "Close the world, txEn eht nepO"
S.E.L. |
|
Volver arriba |
|
 |
Borg123 Interferencia


Registrado: 14 Abr 2008 Mensajes: 29
|
Publicado: Vie 6 Jun 2008 18:42:49 Asunto: |
|
|
Por lo que sé, todo lo que podamos decir de la mecánica cuántica es hoy por hoy, que no podemos saber en que estado se encuentran realmente las partículas en esa escala y dimensiones (ya que al ejercer una medición, desvirtuamos su naturaleza).
A mi, el planteamiento de mvr1981 me gusta porque de hecho he pensado algo semejante muchas veces. Yo añadiría a ese planteamiento la siguiente consideración;
La distancia entre 2 puntos es teóricamente infinitamente divisible. Y por lo sucedido hasta el momento, no solo teóricamente, sino prácticamente (ya que siempre vamos encontrando componentes más pequeños). Así, observamos una distancia infinita, como algo finito (y eso es una contradicción desmedida). Por lo que podríamos concluir, que el soporte atómico del que estamos hechos es infinitamente divisible y por tanto, experimentamos una especie de “aproximación virtual holográfica probabilística” (aunque aparentemente resulte muy convincente y lo llamemos “materia”). Después de todo, no olvidemos que andamos literalmente entre nubes de electrones...
Deberíamos considerar hasta que punto la teoría de universos paralelos puede ser cierta, y nosotros estamos metidos en uno en concreto (que en realidad es una mera “probabilidad”; es decir que responderíamos a un comportamiento similar al cuántico, pero sin percatarnos de eso y considerando que solo existe “nuestra realidad”{ignorando completamente otras}).
Y nied, yo pienso que existen grandísimas diferencias entre un átomo de hierro y otro átomo de hierro que está a su lado (solo que dada nuestra escala y herramientas de medición que utilizamos, no podamos percatarnos de eso). De lo contrario, sería como decir que todos los humanos somos iguales... (a escala galáctica).
En pocas palabras, pienso que lo que plantea mvr1981 es si el infinito se da y existe (y él lo aplica en su teoría considerando que sucede), o es un concepto inventado teórico humano. Si verdaderamente existe y sucede, siempre hay algo más grande y algo más pequeño (y todo es una cuestión de escalas referenciales y apreciación). |
|
Volver arriba |
|
 |
nied_l4 Gaussian

Registrado: 22 Mar 2004 Mensajes: 274
|
Publicado: Vie 6 Jun 2008 23:15:38 Asunto: |
|
|
aqui solo menciono lo que la quimicaca dice .
igualar las diferencias humanas a las diferencias materiales es un error particular .
yo tengo el conocimiento de humanos que pesan el doble que yo , el doble es a escala atomica el doble
porque todos los atomos de hierro ,tienen el mismo peso ?
de hehco el peso atomico distingue materiales de forma cientifica , solo por tener un electron mas , es distinto material , si hubiera electrones el doble de grandes esto cientificamente se prodria demostrar .
si cada atomo fuera diferente , podria darse el caso , de atomos de oxigeno que no conformen agua con el hidrogeno , pero esto como bien sabes es imposible , los atomos no pueden reaccionar de otra manera . |
|
Volver arriba |
|
 |
Borg123 Interferencia


Registrado: 14 Abr 2008 Mensajes: 29
|
Publicado: Sab 7 Jun 2008 08:53:43 Asunto: |
|
|
Nied,
Yo pienso que el conocimiento químico y físico que tenemos actualmente es mayor que el que teníamos 1000 años atrás. Y de la misma forma deduzco, que el que tendremos dentro de 1000 años más, será diferente al actual. Tendimos a pensar que ya hemos llegado al cenit de conocimiento en cuanto a lo más elemental, y me parece que es un craso error de base.
Para empezar, tenemos una tabla periódica que se ha ido ensanchando con el tiempo (y probablemente seguirá haciéndolo). Se trata de considerar, por ejemplo, si los elementos conocidos actualmente son los únicos que existen y pueden darse (y tenemos en ese sentido una gran faena a recorrer, simplemente considerando que la mayor parte de la materia que supuestamente existe, es materia oscura; y no responde a nuestro conocimiento ni capacidad de estudio actual).
2 átomos dices que pesan igual. Yo no sé hasta qué punto somos capaces de poder afirmar eso con rotundidad, o es meramente que con las herramientas y conocimiento que utilizamos, nos da ese resultado. Si realmente pesan exactamente lo mismo, se deduciría que los componentes que los forman también pesan igual (y teniendo en cuenta que un átomo es infinitamente divisible, me parece que hay mucho por descubrir como para meterlos todos dentro del mismo saco).
Además, las reacciones químicas que hemos catalogado, se ciñen al hábitat de nuestros laboratorios. En condiciones que desconocemos, no sabemos si las leyes químicas que hemos catalogado, servirían. En el futuro, recrearemos todavía más condiciones para el estudio, y por eso no podemos afirmar que siempre un átomo responde de la misma forma ante toda situación posible. Dentro de un agujero negro, ¿cómo responde la materia?, p. ej.
Pero es que aunque se demostrara que pesaran igual siempre y en todas las condiciones posibles, la disposición de sus electrones, neutrones, quarks ... etc, pienso que no es la misma (luego no son iguales e idénticos como aparentemente parece).
Considera lo siguiente:
Si pudieras reducir tu tamaño a escala que un átomo fuese como una estrella supernova, ¿qué piensas que verías? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jenny Invitado
|
Publicado: Vie 20 Jun 2008 12:42:49 Asunto: |
|
|
Llevo mucho tiempo pensando en una cosa:
si miramos un átomo, tiene un núcleo y los protones y todo eso, y xk es tan parecido a un sistema solar? pensar eso, el núcleo del átomo seria nuestro Sol x ejemplo. Gracias al ser humano podemos hacer petar un átomo para hacer energia nuclear, pero por naturaleza también lo hacen ellos mismos solo que tardan mucho tiempo, ahora compararlo con el Sol, ahora mismo estamos en la penúltima fase de la descomposición del Sol, y cuando pete... al cabo de los miles d años se volvera a formar, igualito a un átomo.
Si tubieramos un super ultra microscopio y pudiesemos ver a través d un átomo, y descubrieramos dentro d el galaxias, soles y planetas...
lo dejo en el aire... |
|
Volver arriba |
|
 |
Tritio Pulso


Registrado: 13 May 2008 Mensajes: 56 Ubicación: España
|
Publicado: Vie 20 Jun 2008 14:07:55 Asunto: |
|
|
No se yenni, es un poco descabellada tu teoría del átomo-sistema-solar.
Según la teoría cuántica existirían infinitos sistemas solares como en nuestro dentro del sistema solar y a escala la gravedad que necesitaríamos para mantener la Tierra en órbita alrededor del Sol sería infinita. Por no hablar de otras variables físicas. Según el principio de incertidumbre los humanos estaríamos en todas partes a la vez.
Ademas la visión del átomo que tienes es la de Böhr la cual la propuso en 1913, un tiempecito vamos, luego nos dimos cuenta de que el átomo no seguía esa distribución exacta.
Saludos. _________________ Existe un libro abierto a todos los ojos, la naturaleza |
|
Volver arriba |
|
 |
Kell´dor Interferencia


Registrado: 07 Ago 2006 Mensajes: 48 Ubicación: Puertollano (Ciudad Real)
|
Publicado: Vie 20 Jun 2008 14:23:05 Asunto: |
|
|
Recuerdo haber oido a Carl Sagan en uno de los capítulos de su serie Cosmos, al hablar de las distintas teorías sobre universos abiertos o cerrados, hablar al final de una teoría que como él dijo puede resultar muy fantástica pero que ahí está, esa teoría dice que todo nuestro universo no es más que un electrón de un universo superior, y que éste sería a su vez el electrón de otro universo superior. Del mismo modo cada uno de los electrones de nuestro universo contendría un universo en su interior, y los electrones de cada uno de éstos otro universo, y así infinamente en ambas direcciones. Creo que ésto podría ajustarse un poco a lo que se ha dicho sobre la infinita división de un átomo y las diferencias entre dos átomos del mismo elemento químico.
Hasta luego. |
|
Volver arriba |
|
 |
Liken Invitado
|
Publicado: Vie 20 Jun 2008 16:56:59 Asunto: |
|
|
Kell´dor escribió: | Del mismo modo cada uno de los electrones de nuestro universo contendría un universo en su interior, y los electrones de cada uno de éstos otro universo, y así infinamente en ambas direcciones
Hasta luego. [/color] |
Pues el LHC de Ginebra pasaria ser el Large Universe Collider. No quiero pensar en las aniquilaciones electrones positrones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kell´dor Interferencia


Registrado: 07 Ago 2006 Mensajes: 48 Ubicación: Puertollano (Ciudad Real)
|
Publicado: Vie 20 Jun 2008 18:03:09 Asunto: |
|
|
Pero ese tiempo en el que se produce la aniquilación entre el par electrón-positrón, que para nosotros es ínfimo, para el universo que está contenido en ese electrón puede suponer millones de años. Puede que nuestro universo ahora mismo esté desapareciendo para un observador de un universo superior, si es cierta esta teoría.
Hasta luego. |
|
Volver arriba |
|
 |
Borg123 Interferencia


Registrado: 14 Abr 2008 Mensajes: 29
|
Publicado: Vie 20 Jun 2008 18:50:36 Asunto: |
|
|
Y de este modo, es como hemos retomado la teoría inicial propuesta como ciencia ficción, pero sustentada por hipótesis científicas (de Carl sagan, en este caso).
Y así es cuando algo que carece a priori de credibilidad, si es postulado por un personaje reconocido, se transforma en una teoría a tener en cuenta (siendo susceptible de ser tomada en cuenta y por tanto, estudiada). Interesante...  |
|
Volver arriba |
|
 |
Cabezón Extraterrestre


Registrado: 28 Mar 2004 Mensajes: 532 Ubicación: Aguere-Achinech-Tierra-Supercúmulo de Virgo
|
Publicado: Vie 20 Jun 2008 19:00:27 Asunto: |
|
|
La idea de un universo microscópico es vieja. Ya en los albores del pasado siglo se escribieron relatos de ciencia ficción acerca de ese tema.
Al principio parecía aceptable por la similitud entre el modelo atómico de Rutherford y el Sistema Solar. Pero vinieron Heisemberg, Plack y demás y nos fastidiaron el esquema.
Hoy no tiene sentido ver un átomo cualquiera como un sistema solar en miniatura, pero eso no quita que la idea siga siendo sugestiva.
Quien haya visto Men in Black tral vez recuerde la secuencia final de la película, después de que J haya eliminado al ET malo y se haya ligado a la doctora, que ahora es una Woman in Black Se ve un zoom que termina en que todo el universo es una canica entre otras similares. No es tan diferente esa idea de la que apuntaba Sagan, y otros como él. Y no es porque se trate de una autoridad que me gusta la idea. _________________ "Probablemente... no, seguro que Dios no existe. Así que pasa de la religión y disfruta de la vida."
Visita mi web personal |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro Puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2004 phpBB Group
|
|  |