 |
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Javi Interferencia

Registrado: 07 Ago 2006 Mensajes: 48
|
Publicado: Lun 13 Nov 2006 23:43:43 Asunto: ¿El nuevo Einstein? |
|
|
Hola a todos... no sabia bien donde publicar este tema, y me decidi finalmente por este foro.
Para ser sincero yo no soy un hombre de ciencia, asi que seguramente ustedes disfrutaran muhco mas este articulo que yo.
Para resumir, trata sobre una nueva hipotesis propuesta acerca de que la velocidad de la luz podria ser variable, desbancando la teria de la relatividad.
Les dejo el link
http://axxon.com.ar/not/168/c-1680075.htm
¡Que lo disfruten!
Abrazo
Chau
Javi |
|
Volver arriba |
|
 |
sempiterno Invitado
|
Publicado: Dom 2 Sep 2007 22:53:43 Asunto: |
|
|
Es algo que a menudo he pensado....
Si el sonido tiene una velocidad al atravesar ekl agua y otra al atravesar el aire y otra en el vacío, etc... y si la luz es también una onda, porqué ha de ser constante su velocidad ???.
Una vez más en ciencia. Esta afirmación se basa en la falta de una demostración de lo contrario, o lo que es lo mismo en lo más miserable de la ciencia. Si ciencia es demostración, no demostrar debería ser anticiencia como ocurre en este y muchos otros casos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Borg Administrador Técnico


Registrado: 01 Abr 2002 Mensajes: 2954 Ubicación: Galicia, España
|
Publicado: Dom 2 Sep 2007 23:49:19 Asunto: |
|
|
La velocidad de la luz en diferentes medios varía. Eso es algo bien conocido (y el origen del fenómeno de la refracción, por ejemplo). A lo que se refieren el artículo referenciado es a la posibilidad de que la velocidad de la luz en el vacío varíe a lo largo de la historia del Universo, es decir, que el valor de la velocidad hoy en día sea diferente al valor de hace 5000 millones de años, por ejemplo. _________________ Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Invitado
|
Publicado: Lun 3 Sep 2007 03:02:08 Asunto: |
|
|
Bueno, no me refería al cambio de medio exactamente, aunque el ejemplo que di ciertamente empuja a ello, es decir no de un modo cualitativo sino de un modo cuantitativo. Me explico: a una distancia de por ejemplo 20.000 años luz, puede que la luz alli viaje a otra velocidad por cambios más o menos sustanciales en el 'vacío' de alli, o por cambio más o menos sustanciales de las leyes naturales de allí.
Dicho de otro modo la no uniformidad de un medio o de una ley, es decir su inconstancia necesariamente comportará una inconstancia en la velocidad aunque en una medición (siempre será una macromedición) lo que en realidad obtengamos será la media la que tomemos como constante.
Puntualmente puede ser distinta.
No tenemos un modo válido para comprobar que lo que aquí conocemos como gravedad a una distancia grande alejados de la Tierra la fórmula sea idéntica ( el concepto siempre será idéntico). |
|
Volver arriba |
|
 |
mvr1981 Triplete


Registrado: 23 Ene 2005 Mensajes: 149
|
Publicado: Vie 8 May 2009 01:01:30 Asunto: Invitado |
|
|
Bueno, si las "cosas nanometricas" por decirlo asi estan sujetas al principio de incertidumbre en virtud de sus caracteristicas fisicas, con mas razon lo estarian las macrometricas...
Saludos... _________________ "Close the world, txEn eht nepO"
S.E.L. |
|
Volver arriba |
|
 |
Avicarlos Gaussian


Registrado: 30 Jun 2009 Mensajes: 359 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Dom 12 Jul 2009 12:00:46 Asunto: |
|
|
Lo de la variación de la velocidad de la luz a través del Tiempo, parece tener sentido. El comprobarlo, o sacar conclusiones ponderadas de ello, es harina de otro costal.
En primer lugar las variaciones de propagación según el medio, la constatamos. En segundo lugar hay Regiones espaciales que localmente su Vacío es distinto del generalizado por isotropía.
Aquí por esta cuestión ya parcialmente damos razón a la variada velocidad, aunque ello no nos da un absoluto, es relativa al medio.
Tengamos en cuenta que la Luz, inició su difusión, partiendo de velocidad cero, al no poseer transparencia el Cosmos. A medida que expandió, el medio le permitía incrementar la velocidad manifestable (no la de su esencia).
En contraposición, la Expansión Cósmica acelerando constantemente, ya es otra distorsión, puesto que al revés de la aceleración por falta de resistencia del Vacío, le influye una deceleración respecto de este Vacío. Actualmente ya expande a velocidad superior al doble de la c.
Concluyendo, a mayor tiempo transcurrido desde el BB, menor freno al paso de la luz, pero mayor retraso espacial.
En definitiva, no podemos experimentar ni con un Vacío absoluto, ni con una Expansión cero. Dos cuestiones que permitirían el marchamo de calidad.
Saludos de Avicarlos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro Puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2004 phpBB Group
|
|  |