Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Canal4_Tv Pulso


Registrado: 07 Ago 2003 Mensajes: 71 Ubicación: Palma de Mallorca
|
Publicado: Vie 17 Jun 2005 20:51:37 Asunto: Sobre la duración de las unidades. |
|
|
Apreciados amigos.
He notado que la duración de estimada de las unidades de climateprediction, pueden superar sin problemas las 2000 horas de cálculo.
¿Es normal esa duración?
¿Que hace que sean tan lentas de calcular?
Otra cosa es que la fecha del día de cálculo es del año 1810 y eso también me ha llamado la atención.
Cualquier comentario será muy bienvenido.
Muchas gracias a todos!. _________________ Canal 4 Tv...
Sa nostra Televisió...
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Borg Administrador Técnico


Registrado: 01 Abr 2002 Mensajes: 2954 Ubicación: Galicia, España
|
Publicado: Sab 18 Jun 2005 01:36:58 Asunto: |
|
|
Ese tipo de duración es totalmente normal. Ten en cuenta que las unidades de climateprediction.net son modelos climáticos completos, y el ordenador debe simular el clima ocurrido o a ocurrir durante décadas, lo cual exigen un cálculo muy intensivo. Que la fecha que aparezca se la de principios del siglo XIX es debido a que se simula el clima durante las décadas pasadas a modo de "calibración" o prueba de fiabilidad de los cálculos y por lo tanto del modelo utilizado. _________________ Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Canal4_Tv Pulso


Registrado: 07 Ago 2003 Mensajes: 71 Ubicación: Palma de Mallorca
|
Publicado: Sab 18 Jun 2005 01:54:17 Asunto: |
|
|
Jo...
Pues entonces es normal que la gente en ocasiones se desanime con climateprediction.
La verdad es que 2000 horas para enviar una unidad, me parece un tiempo muy largo.
No quiero decir que el trabajo que realice el programa para calcular una unidad sea una pérdida de tiempo, sinó que 2000 horas, representan muchos días.
Si además el usuario tiene configurado BOINC para que sólo se ejecute a ratos muertos y no para que lo haga constantemente, la cosa se complica, puesto que en ese periodo de tiempo el usuario puede hasta formatear la máquina.
Lo que quiero dar a entender, que a bote pronto me parecen unidades muy muy grandes.
SI encima compartimos con 5 proyectos más... pues no se. :-(
A parte. Climate, me parece un proyecto en que no se explica con la sufuiciente claridad cual es el objetivo concreto de toda esa potencia de cálculo invertida. ¡Que es mucha!.
Un saludo y gracias por las respuestas. _________________ Canal 4 Tv...
Sa nostra Televisió...
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Borg Administrador Técnico


Registrado: 01 Abr 2002 Mensajes: 2954 Ubicación: Galicia, España
|
Publicado: Sab 18 Jun 2005 02:05:03 Asunto: |
|
|
Sí, la verdad es que son una burrada de horas. Por eso en la página web se pide que si uno se une al proyecte, lo haga muy muy seguro de que va a poder procesar esas unidades, y que en caso contrario pues desista. De todos modos se da crédito a medida que uno va procesando la unidad.
Yo creo que sí explican bastante bien en qué consiste climateprediction en su página web (http://www.climateprediction.net), mostrando gráficos con los resultados de las unidades procesadas hasta ahora y demás. No he profundizado mucho en la información que dan pero esa es mi impresión.
Nos leemos! _________________ Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. |
|
Volver arriba |
|
 |
saphojuice Extraterrestre


Registrado: 04 Feb 2004 Mensajes: 642 Ubicación: Long: 2º 06' E Lat: 41º 33' N (más o menos) Adivinar el planeta ya es cosa tuya
|
Publicado: Sab 18 Jun 2005 04:23:41 Asunto: |
|
|
En la noticia del 16 de Junio en la página de BOINC hay un link hacía un artículo que habla sobre ClimatePrediction. En la sección cp in the news de la página de ClimatePrediction hay un montón de artículos sobre lo que está aportando el proyecto "al mundo". De hecho hace ¿un par de meses? el que puede que fuera el primer resultado importante del proyecto fué cubierto por "todas" los medios de comunicación (de nivel estatal (como mínimo) a raiz de un artículo publicado en Nature (casi ná). ¿Te suena una noticia que decía que el aumento máximo de temperatura global posible para los próximos 50 años era mayor de lo que se creía en principio? Este resultado se obtuvo gracias al proyecto ClimatePrediction, y todo el mundo (occidental) se hizo eco de ello.
Yo, como ya estoy en 5 proyectos, y dispongo de "poco más que de un ordenador", no me daré de alta en ClimatePrediction hasta que no pueda dedicarle una máquina entera. No es que considere que este proyecto no merezca la pena (!ni de lejos!) pero por el momento pide un poco más de lo que puedo dedicarle. Le tengo ganas al proyecto (que además creo que genera los gráficos más interesantes y atractivos), pero si no puedo partipar en él, no voy a inquietarme demasiado.
Hasta otra. |
|
Volver arriba |
|
 |
d34th Ruido de fondo

Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 18
|
Publicado: Lun 6 Feb 2006 13:52:57 Asunto: |
|
|
Otra cosa que he notado es que parece que a climateprediction le da mas prioridad que a otros proyectos.
Un ejemplo de los creditos de pada proyecto
WCG --> 206
SETI --> 269
Rosetta --> 68
Climateprediction --> 1124
No se si se puede asignar prioridad a cada proyecto, pero no veo normal que este chupe mas que los demas... |
|
Volver arriba |
|
 |
Zerjillo Extraterrestre


Registrado: 26 Abr 2003 Mensajes: 1398 Ubicación: España
|
Publicado: Lun 6 Feb 2006 14:41:36 Asunto: |
|
|
Como ya han dicho por ahí, el proyecto climate prediction es de los que más información a sobre que están haciendo exactamente, el tipo de cálculos que se realizan y los reusltados que están obteniendo.
Es cuestión de leer su página web (si sabes inglés) para encontrar información muy jugosa al respecto.
Efectivamente las unidades son muy largas, pero es que los modelos de cómputo son complejos, y tratan de simular periodos largos. Para que te hagas a la idea, lo que hace el simulador es dividir "la atmosfera terrestre" con una rejilla tridimensional, y en cada punto de esa rejilla calcula como será el tiempo al poco rato (en intervalos de media hora), basándose en el tiempo en los momentos anteriores y el tiempo en las "celdas vecinas" (supongo que es una especie de autómata celular complejo). Esos caĺculos simulan décadas para itnentar conseguir el mejor modelo que aproxime el clima de la tierra.
Respecto a la fecha de 1800 y pico, te puedo decir que la simulación tiene 3 "partes" o "fases" de interés. En la primera fase se trata de hacer una simulación del clima en la época ANTERIOR a la revolución industrial, donde se puede decir que la intervención del hombre en la atmósfera no había sido sustancial. En un paso posterior se simula una época más actual, con los índices de contaminación y dióxido de carbono de la época actual para adaptarlos a la interención del hombre. Estos modelos pueden compararse a posteriori con datos reales, y por tanto obtener el modelo que mejor aproxima las condiciones actuales.
Posteriormente, y en una tercera fase se utilizarán los mejroes modelos obtenidos para realizar simulaciones a partir de los datos actuales (de hoy dia) para intentar predecir como será el tiempo durante todo este siglo, suponiendo, por supuesto, que las tasas de contaminación y emisiones a la atmosfera siguen una pauta más o menos regular, y también por supuesto que no ocurre una catastrofe a escala planetaria (meteoritazo o vulcanismo extremo, por ejemplo).
Espero haber aclarado un poco. Para más info, en su página web.
Un saludo
Zerjillo |
|
Volver arriba |
|
 |
d34th Ruido de fondo

Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 18
|
Publicado: Mar 7 Feb 2006 22:08:58 Asunto: |
|
|
Interesante...
Muchas gracias por la explicación
Si me podrias pasar algunas direcciones concretas...
Esque he estado buscando en la web oficial y no he encontrado mucho, pero seguire buscando |
|
Volver arriba |
|
 |
Zerjillo Extraterrestre


Registrado: 26 Abr 2003 Mensajes: 1398 Ubicación: España
|
|
Volver arriba |
|
 |
mar Ruido de fondo


Registrado: 01 Feb 2006 Mensajes: 13
|
Publicado: Dom 5 Ago 2007 04:43:43 Asunto: DURACIÓN |
|
|
Bueno, en realidad yo no veo cuál és el problema de q. sea tan largo ó lento, el programa está ahí , funcionando a su bola,y alternando en ejecución con los otros instalados, y no es cierto q. ocupe tanto espacio en disco, yo tengo un ordenata super-modesto y cumple perfectamente. bastante más complicado era el Climate Change, el de la BBC, -q por cierto creo q ya no funciona- además se puede observar los graficos.
No veo la menor complicación, en serio. |
|
Volver arriba |
|
 |
|